Fertilidad y reproducción asistida basada en ciencia y empatía
Hospital Español (CDMX)
Ver en Google Maps
Hospital Ángeles de las Lomas (Méx.)
Ver en Google Maps
Especialista en Fertilidad en CDMX
+150
Parejas felices
+8 Años
de experiencia
+500
Mujeres atendidas
Dra. Mayella Fernández
Ginecología | Obstetricia | Biología de la Reproducción Humana
Áreas de especialidad
Valoración y estudios de fertilidad femenina y masculina
Estimulación ovárica controlada
Monitoreo de ovulación
Tratamiento hormonal
Coito programado
Inseminación intrauterina (IIU)
Fertilización In vitro
Diagnóstico genético preimplantacional
Formación Académica
Egresada de las instituciones de formación médica de mayor renombre del país.
Médico Cirujano
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Cédula: 9048831
Especialidad en Ginecología y Obstetricia
Universidad Nacional Autónoma de México
Cédula: 11976796
Especialidad en Biología de la Reproducción Humana
Universidad Nacional Autónoma de México
Cédula: 12877809
Certificación, cursos y congresos
Certificación
Consejo Mexicano de Ginecología
Miembro Activo de
- Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción
- Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia
- European Society of Human Reproduction and Embryology
Educación contínua
2024:
SOP Day – Venciendo la Resistencia a la Insulina
Diplomado virtual de Ecografía con Especialidad en Ginecología y Obstetricia – Universidad la Salle. Enero – Julio 2024
2022:
Curso principios de metodología de la investigación – Universidad Autónoma de Guerrero
“Basic Life Support Certification” avalado por American Heart Association, National Health Care Provider Solutions
“Advanced Life Support Certification” avalado por American Heart Association, National Health Care Provider
2021:
Curso en Cirugía Ginecológica de Mínima Invasión – Karl Ciudad de México
Asistencia al XII Curso Internacional de Histerectomía Laparoscópica – Instituto Nacional de Perinatología
Asistencia al Simposio “Tópicos Selectos en Terapia de Reproducción Asistida” – Colegio de Ginecología y Obstetricia de Monterrey
Asistencia a los Diálogos en Reproducción Humana Guadalajara – Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción
2021 (cont.):
- Asistencia al Curso virtual SOP DAY – Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción
- Asistencia al 57 Congreso Mexicano de Medicina de la Reproducción. Acapulco Guerrero, México
- Asistencia 1er encuentro Internacional, 7º Encuentro nacional de Residentes Materno
- Asistencia al 26 Congreso Virtual COMEGO
2020:
- Asistencia al 1er Congreso Virtual AMMR
- Asistencia al 25 Congreso Virtual COMEGO
- Asistencia al Summit virtual por Ellas
- Asistencia al Congreso Nacional AMEC
- Asistencia al 2nd International Summit on Assisted Reproduction and Genetics (SARG)
2019:
- Curso de Ecografía Obstétrica y Ginecológica – Universidad Anáhuac
- Seminario de Educación Médica – Universidad Nacional Autónoma de México
Publicaciones
- 2017: FLASOG (Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología), Quintana Roo, México: Poster «Percretismo placentario, reporte de caso»
- 2018: FEMECOG (Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología), Sinaloa, México: Poster “Percepción materna acerca del trato respetuoso durante la atención del parto”.
- 2020: En la batalla contra el pequeño gran monstruo. Líneas terapéuticas frente a COVID-19. Autor Capítulo “Atención prenatal en el ámbito de la pandemia” págs. 545-560 – ISBN: 978-607- 8566-51-8. Editorial Anáhuac
- 2021: AMMR (Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción), Acapulco Cartel: “Efectividad del diagnóstico genético preimplantacional para aneuploidías en ciclos FIV”
- 2022: Fernández del Campo-Audelo M, Barros-Delgadillo JC, Muñoz-Manrique C. Respuesta ovárica y tasa de nacido vivo en pacientes con cuenta folicular antral y hormona antimülleriana alteradas en ciclos de reproducción Ginecol Obstet Mex 2022; 90 (2): 119-133
- 2024: 60° Congreso Mexicano de Medicina de la Reproducción – Carteles: Experiencia en PGT-A en un centro de Fertilidad Mexicano a 3 años & Análisis de tasa de aneuploidía y tasa de embarazo en pacientes con Pérdida Gestacional Recurrente